domingo, 9 de octubre de 2016

Restauración empresarial como parte de las políticas anti sindicales



     Podemos decir que en Colombia se han ido eliminando los sindicatos por las constantes reestructuraciones  de empresas del estado que fueron privatizadas, en donde se viene cambiando la forma de contratación de trabajadores y cada día son más precarias o atípicas e impiden o ponen trabas a la sindicalización del personal que labora (Zuñiga,2012).

     Esta circuntancia se presentó en el mandato del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, con la  transformación de 152 entidades del estado como fueron Telecom, Seguro Social y muchas más entidades, en el cual se modificaron los salarios y las prestaciones laborales (Zuñiga,2012). Esta política antisindical inicia desde el momento de la creación de nuevos sindicatos negando su creación cuando los estatutos vayan en contra de la Constitución o que haya formado con un número de personas inferior al exigido( mínimo de 25 personas), pero siendo honestos se han implemetnado requisitos que a nuestro juicio resulta injustificado han limitado el ejercicio sindical.

     Finalmente creemos que el Estado no debería intervenir,en las creencias o en la religión del individuo sino debe propiciar por ejemplo más acceso a la educación y asi mismo como lo afirma en los diferentes tratados debe garantizar la libre expresión de los derechos de asociación.




Referencia

Zuñiga, Marjorie (2012). El declive del sindicalismo en Colombia y sus consecuencias frente al conflicto colectivo. Revista de derecho, 0121-8007, 1-25.


No hay comentarios:

Publicar un comentario